Historia


Describe your image

La parroquia Mariscal Sucre se encuentra ubicada al Sur Oriente del Cantón San Pedro de Huaca en las estribaciones del cerro Mirador, su cabecera Parroquial Mariscal Sucre a 10 km del cantón Huaca, cuenta con una altitud de 2953 m sobre el nivel del mar, posee un clima Frío, con una temperatura de 2 a 18ºC; sus límites son:
Al Norte: el barrio San Pedro de la Cruz en la ciudad de Huaca
Al Sur: la Parroquia Fernández Salvador (Cantón Montufar)
Al Este: Cantón Sucumbíos en la Provincia de Sucumbíos
Al Oeste: Parroquia Fernández Salvador (Cantón Montufar)
La parroquia Mariscal Sucre antiguamente conocida como“Colonia Agropecuaria Popular Huaqueña”, del Cantón Tulcán por el propio derecho y mancomunado esfuerzo de sus propios habitantes viene demostrando un avance progresivo dentro de los diferentes
aspectos físicos, sociales, cultural y económico; elementos básicos para la vida y
desenvolvimiento de un pueblo.
Por qué Colonia Popular Huaqueña; colonia que significa organización y huaqueña porque proviene de huaca. Esta comunidad cuenta con ciudadanos luchadores y representativos los cuales desde hace muchos años atrás lucharon para conseguir su Parroquialización.
Es así que el 15 de mayo de 1992 se logra conseguir la Colonia Popular Huaqueña pase
hacer Parroquia Mariscal Sucre; haciéndola acreedora a todos los privilegios y beneficios
que la ley concede para su desenvolvimiento político y administrativo. Por tal motivo su
nombre fue cambiado por parroquia “MARISCAL SUCRE” en honor al hombre de
confianza del Libertador Simón Bolívar.
Gracias a la Porroquialización de “Mariscal Sucre”, el 8 de diciembre de 1995 se logró la
cantonización de San Pedro de Huaca, pasando a formar parte de esa nueva jurisdicción, como la única Parroquia hasta nuestros días.
Mariscal Sucre de acuerdo al último censo realizado en el 2010 cuenta con: 2.500
habitantes, 52% de hombres y 48% mujeres; donde el 60% de habitantes se encuentran
en el centro poblado contando con 8 Barrios que son: Santo Domingo, San Vicente,
Centro, Centenario, Bellavista, América Nueva Colonia y Nuevo Amanecer; y el 40% se
encuentra en sus 4 comunidades que son: Solferino, loma el centro, Porvenir y el Tambo,
además posee una escuela y colegio en la parte urbana y dos escuelitas en la parte rural, un subcentro de salud, un dispensario médico, un UPC, Y Una Tenencia Política.
La economía de la Parroquia Mariscal Sucre está basada en las actividades agropecuarias y ganaderas, sus tierras están dedicadas al monocultivo de papas y pastos; En los últimos años se han creado micro empresas comunitarias las cuales se dedican a la recepción y comercialización de leche, como la Asociación “Agro – Artesanal Mariscal Sucre”, y la Asociación “Sendero Campo Fértil”, también tenemos la Asociación “Pueblo Unido” cuya actividad es la crianza de animales menores. También cuenta con pequeños negocios entre ellos tenemos, dos panaderías, dos papelerías, una farmacia, cuatro tercenas un botiquín veterinario, tres restaurantes un asadero de pollos, dos cabinas telefónicas dos centro de computación dos almacenes de ropa y nueve tiendas de abastos a nivel de toda la Parroquia.